Marga Prohens se compromete a simplificar y agilizar trámites y procedimientos para el desarrollo de las energías renovables en Balears
2 de julio de 2022

• La presidenta del Partido Popular de las islas cierra el foro de sostenibilidad celebrado en Menorca definiendo el partido como “liberal y ecologista” y reafirma su apuesta por la transición energética y la lucha contra el Cambio Climático

• Prohens proyecta también crear un fondo finalista para inversiones en infraestructuras vinculadas al ciclo del agua con el objetivo de acabar con las actuales fugas en las canalizaciones y con los vertidos al mar

• Defiende al sector primario de las islas como “actor clave” en la preservación y conservación del paisaje y del entorno

La presidenta del Partido Popular de Balears, Marga Prohens, se ha comprometido hoy en la clausura del tercer foro del ciclo El Protagonista eres Tú, centrado en esta ocasión en políticas de sostenibilidad, a simplificar y agilizar los trámites y procedimientos para el desarrollo de proyectos de energías renovables en Balears. “Si queremos dar un salto claro y seguir avanzando necesitamos contar con inversión privada. Tenemos que hacer de Balears un polo de atracción de inversión verde”, ha expuesto la líder de los populares de las Islas.

Prohens, que ha clausurado el foro celebrado hoy en el Lazareto de Mahón, ha reivindicado el Partido Popular de Balears como “liberal y ecologista”. “Porque se puede ser liberal y ecologista. El Partido Popular apuesta por la sostenibilidad, por la transición energética, por la lucha contra el cambio climático. Compartimos los objetivos, pero lo queremos hacer a nuestra manera, sin imposiciones, con nuestra receta: gestión y libertad”, ha defendido la líder popular, quien ha reiterado que “no va a renunciar a ninguna bandera”. En esta línea, Prohens ha explicado que “de la misma manera que queremos quitar el Impuesto de Sucesiones para que un hijo no tenga que renunciar a la herencia de su padre o un nieto a la de su abuelo, también queremos que nuestros hijos y nietos puedan heredar sin renunciar al patrimonio natural que es Balears”.

De esta manera, Prohens ha señalado que “el Partido Popular trabajará para alcanzar los objetivos más ambiciosos en descarbonización y desarrollo de energías renovables en Balears” para cumplir con los objetivos europeos y con los Acuerdos de Paris. Si bien ha apuntado que “se está avanzando”, ha destacado que “queda mucho camino por hacer” y que pese a la “oportunidad histórica que dan los Fondos Europeos Next Generation”, “si queremos dar un salto claro necesitamos contar también con inversión privada”. Por ello, se ha comprometido a la “simplificación y agilización de las tramitaciones y de los procedimientos para la puesta en marcha de proyectos de transición energética en Balears”. “No puede ser que en lugar de poner facilidades, estemos poniendo condiciones y obstáculos a quienes quieren invertir en renovables en nuestras islas”.

Pese a ello, ha defendido la necesidad de que “llegue cuanto antes el segundo cable eléctrico a Menorca para garantizar el suministro en la isla con todas las garantías y avanzar hacia la plena descarbonización”. “Si soy presidenta del Govern tenéis mi compromiso de que trabajaré para que sea así”, ha trasladado a los miembros del PP de Menorca.

Jorge Azcón, Joan Tur y Toni Timoner, ponentes

Prohens ha destacado también las políticas del agua y ha situado “el ciclo del agua como una de nuestras prioridades”, por lo que ha anunciado la creación de “un fondo para inversiones para la calidad y el ahorro de agua”. Un fondo que, ha explicado la líder de los populares de las islas, se dotaría con “la recaudación del canon de saneamiento e inversiones que lleguen del Estado y de Europa, que tendrá carácter finalista y que se destinará a actuaciones en infraestructuras del ciclo del agua”.

Finalmente, ha destacado el papel en el cuidado del entorno de payeses y ganaderos, de los que ha puesto de ejemplo el sector lechero de Menorca. “Por eso mi compromiso es un plan de apoyo al sector primarios de nuestras islas como actor clave en la preservación y conservación de nuestro paisaje y de nuestro entorno”, ha pronunciado Prohens.

En el foro han participado el alcalde de Zaragoza y presidente del PP de Aragón, Jorge Azcón, quien ha detallado su gestión para alcanzar el objetivo de que Zaragoza sea una ciudad neutra climáticamente en 2030; el CEO de la empresa de instalaciones fotovoltaicas Solsulet, Joan Tur, que ha detallado los obstáculos y dificultades que se encuentra el sector para el desarrollo de proyectos en las islas; y el cofundador de Oikos, Toni Timoner, que ha señalado la “incongruencia” por parte del Govern de plantear “objetivos poco realistas” de descarbonización, mientras con determinadas normativas “se ponen palos en las ruedas”.

El encuentro ha sido presentado por el conseller de Gestión Ambiental del Consell d’Eivissa, Vicent Roig, y el coloquio entre los ponentes ha estado moderado por la presidenta del PP de Menorca, Coia Sugrañes.

Compartir artículo

20 de febrero de 2025
El PP señala que Prohens “lo está dando todo para cambiar la situación de la vivienda en Balears”
19 de febrero de 2025
· En el municipio se han otorgado casi una treintena de licencias gracias al Decreto Ley de Emergencia Habitacional
18 de febrero de 2025
La presidenta del Partido Popular de les Illes Balears, Marga Prohens, ha participado hoy en la reunión de la Junta Local de Inca en la que ha podido conocer los datos del aumento de la delincuencia en el municipio bajo el gobierno socialista. Así, la presidenta ha lamentado que “el alcalde socialista, Virgilio Moreno, se niegue a reconocer que Inca está siendo víctima del aumento exponencial de delincuencia en sus calles y de actos incívicos tanto en calles como en empresas locales”. “Como presidenta una de mis prioridades es garantizar la presencia policial en nuestros barrios y pueblos”, ha señalado Prohens. Además, Prohens ha denunciado que “mientras el Govern cumple con la bajada de impuestos, vemos como los vecinos de la capital del Raiguer sufren la subida de impuestos municipales como el canon del agua y los comercios no pueden hacer frente a subidas de casi 300 euros anuales”. 
17 de febrero de 2025
Los ediles populares acuerdan adoptar medidas en okupación ilegal, defensa de la propiedad privada, ciclo del agua, inmigración ilegal e intrusismo y oferta ilegal
16 de febrero de 2025
Los ediles populares firman la Declaración de Dalt Vila con diversos compromisos, entre los que también se incluyen agilizar licencias mediante ECUS o aplicar la Declaración Única Tributaria para la compra de primera vivienda (DUTI)
15 de febrero de 2025
La presidenta del PP Balears ha participado en la apertura de las jornadas que han reunido a alcaldes y regidores del partido en Eivissa
13 de febrero de 2025
· A propuesta del PP, el pleno aprueba una moción en defensa del conseller de Turismo y de condena a la persecución política de los dos grupos de la oposición  · Llorenç Galmés: “Señor Rodríguez, tiene toda nuestra confianza. Siga con su labor”
13 de febrero de 2025
·A propuesta del PP, el pleno de la institución insular insta a reforzar el control fronterizo y garantizar la seguridad en la isla
13 de febrero de 2025
· El Consell de Mallorca reclama cambios legislativos urgentes para combatir la okupación y defender la propiedad privada · El PP de Mallorca ha invitado a la asociación ‘Propiedad Privada’ a intervenir en el pleno y sumarse a la petición de los populares
12 de febrero de 2025
· Los populares presentan una moción para apoyar al conseller de Turismo, Marcial Rodríguez, y condenar la persecución política por parte de los dos grupos de la oposición  · Bernat Vallori, portavoz adjunto: "Catalina Cladera y Jaume Alzamora han instrumentalizado un proceso interno para hacer persecución política. No todo vale"
Mostrar más
Share by: