Prohens propone un programa para dar seguridad a propietarios que alquilen y facilidades administrativas para aumentar la oferta en Balears
25 de octubre de 2022

·      La presidenta del Partido Popular de Balears detalla las 
líneas generales de la futura ley de Vivienda del partido, un extenso paquete de medidas y reivindica “la hora de un cambio en la política de vivienda” en las islas
 

·      Propone un programa de intermediación donde los propietarios que se adhieran tengan garantías de cobro, se rehabilite para su alquiler y lo recuperen en buen estado
 

·      Detalla medidas para la agilización administrativa de proyectos de rehabilitación y reforma, la reconversión de viviendas en dos o tres, programa de promoción para alquiler y flexibilizar condiciones de viviendas a precio tasado
 

La presidenta del Partido Popular de les Illes Balears, Marga Prohens, ha propuesto hoy en el marco de la mesa redonda sobre vivienda bajo el título La hora del cambio en la política de vivienda, en la que han participado expertos y representantes del sector inmobiliario, las líneas maestras de la futura ley de Vivienda del Partido Popular y diversas medidas, entre las que destacan un programa de alquiler seguro para dar seguridad a propietarios que pongan su vivienda en alquiler, un paquete de medidas fiscales destinadas a rebajar los precios y facilidades administrativas para aumentar la oferta en Balears. “Es la hora de un cambio en la política de vivienda”, ha defendido Prohens.
 
“Ya anuncié que el Partido Popular hará su propia ley de Vivienda, una ley de una gran complejidad y de la que después de mucho trabajo estamos en disposición de presentaros cuáles serán sus líneas maestras”, ha explicado Prohens, quien ha defendido que lo primero es “aumentar la oferta, sacar más viviendas al mercado de alquiler y también al mercado de compraventa”. “Con nueva construcción, pero también aprovechando mucho de lo que ya tenemos para tratar de minimizar al máximo la presión sobre el territorio”, ha detallado la líder del PP de Balears.
 

De este modo, y con el objetivo de sacar al mercado de alquiler las viviendas que se encuentran vacías y que Prohens ha señalado que “en su mayoría son de pequeños propietarios”, ha propuesto un programa de alquiler seguro para “dar seguridad a los propietarios, dar garantías a aquellos que tienen dudas para hacer salir todas esas viviendas vacías al mercado de alquiler. Sin imposiciones ni intervencionismo, respetando la propiedad privada, simplemente haciendo más seguro alquilar”.
 
Según ha detallado, se tratará de “un programa de intermediación del Govern entre propietarios y personas que buscan piso para alquilar, donde los propietarios que se adhieran pongan a alquilar su vivienda a precios razonables, con el atractivo de tener garantías de cobro, de que se rehabilita para su alquiler y de poder recuperarlo en buen estado”.

 

Para hacer más atractivo el alquiler, ha recordado que entre las medidas fiscales del partido se incluye “una nueva deducción en el IRPF para aquellos propietarios que pongan su vivienda al mercado de alquiler”.
 
Por otro lado, ha propuesto también un Programa de Promoción para Alquiler, los conocidos programas de Build to Rent: “Un programa de colaboración público-privada, mediante la cesión de solares públicos, para la edificación privada de vivienda de alquiler a precio tasado”.


“Pero también hay mucho más camino en la rehabilitación de viviendas, para que acaben en el mercado de alquiler o en el de compra”, ha señalado, destacando que “para ello lo primero e imprescindible es avanzar hacia la simplificación administrativa y la agilización de trámites”.


“Hablaremos de Declaración responsable, hablaremos de comunicación previa con o sin dirección técnica”, “hablaremos de proyectos estándar para agilizar el trámite en los ayuntamientos”, “también hay que facilitar la conversión de una en dos o tres viviendas”, “y tenemos que dar una solución a esas construcciones fuera de ordenación pero cuya infracción ya ha prescrito, porque en ellas siguen viviendo familias. Incorporémoslas a la ordenación, siempre a cambio de su rehabilitación con medidas de eficiencia energética e hídrica y el pago de sanción con carácter finalista”, “también hay que simplificar el acceso a las reservas de suelo
 
y flexibilizar la regulación de las Viviendas de Precio Tasado”, ha enumerado Prohens durante su intervención al concluir la mesa redonda.

 

Medidas fiscales y plan contra la okupación


“Para las hipotecas, ya propusimos el aval al 20% que Armengol ya nos ha copiado. De momento, vemos que con su aplicación hay dudas de su eficacia. Así que estaremos pendientes por si hay que cambiar cualquier aspecto, para hacerlo realmente eficaz, para facilitar el acceso. Especialmente de que es eficaz para los jóvenes”, ha señalado la popular.


También ha destacado, como medida fiscal, la supresión del Impuesto a la compra de primera vivienda para jóvenes menores de 30 años y la reducción en un 50% para menores de 35 años, familias numerosas, monoparentales o con discapacidad, y ha finalizado anunciando también un Plan contra la Okupación: con el que se incluirá la okupación dentro de la ley de Vivienda como infracción para excluir las personas que okupen viviendas de poder acceder a VPOs o recibir ayudas, la creación de la Oficina de Defensa de la Propiedad con asesoramiento jurídico ante casos de okupación, y ha recordado el compromiso del presidente Núñez Feijóo de garantizar la recuperación de la vivienda en 24 horas.


En la mesa redonda, que ha tenido lugar en la Fundación Aedificat, han participado el presidente del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, Luís Alfonso León; la presidenta del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, Natalia Bueno; el presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Balears, Luís Martín; la arquitecta especialista en passive house y socia de Estudiotaria, Ana María Montiel, y el vicepresidente del Consell d’Eivissa, conseller insular de Territorio y presidente de la comisión de Vivienda del PP de Balears, Mariano Juan. 


Compartir artículo

21 de abril de 2025
El Partido Popular de les Illes Balears traslada sus condolencias a toda la comunidad católica de las islas, y del resto del mundo, por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, quien durante los últimos doce años ha guiado con proximidad y entrega a la Iglesia Católica.
16 de abril de 2025
NNGG Balears congrega a más de un centenar de jóvenes del Poniente de Mallorca para hablar de Vivienda
15 de abril de 2025
El decreto será tramitado como Proyecto de Ley, lo que permitirá incorporar las medidas acordadas con Vox y hacerlas extensibles a otros municipios de Baleares Mauricio Rovira: “Se trata de un nuevo paquete de medidas con las que el Govern de Marga Prohens ratifica su compromiso para facilitar la creación de más de 20.000 viviendas”
14 de abril de 2025
Sagreras: “La convalidación en el Parlament de ambos decretos permitirá la contención turística en las islas y la proyección de vivienda a precio asequible”
14 de abril de 2025
La campaña del PP recorre los municipios de Mallorca con una carpa informativa para recoger firmas contra la ocupación ilegal
12 de abril de 2025
El Grupo Parlamentario Popular registra una iniciativa con motivo del Día Internacional de la Atención Primaria Isabel Borrás: “La presidenta Prohens ha puesto todo de su parte para que el Sistema de Salud de Balears dé un cambio drástico, pero no puede asumir competencias estatales”
10 de abril de 2025
El Pleno aprueba por unanimidad una moción que exige más recursos para garantizar una tramitación ágil y eficaz de las prestaciones sociales
10 de abril de 2025
La iniciativa ha sido consensuada con el Colegio de Veterinarios de las Islas Baleares, con quien el PP ha mantenido reuniones para escuchar de primera mano las necesidades y dificultades que afronta el sector ante la actual normativa estatal
10 de abril de 2025
Sagreras: “Se trata de un primer paquete que busca paliar los efectos negativos de los aranceles a nuestra industria y nuestro sector primario”
9 de abril de 2025
Los populares presentan una moción en el Pleno de abril pidiendo más recursos para garantizar una adecuada tramitación de las prestaciones sociales de los mallorquines
Mostrar más