El PP Balears aboga por una comisión de investigación ágil que permita dar respuesta a los silencios del PSOE
25 de abril de 2024
  • José Luis Mateo: “Continuamos queriendo saber quién del Govern de Armengol habló con Koldo porque, casi 65 días después, el PSOE sigue sin responder a esta sencilla pregunta”

El portavoz del Partido Popular en la Comisión de Investigación del ‘caso Koldo’ en el Parlament de les Illes Balears, José Luis Mateo, ha defendido, este mediodía, la propuesta de plan de trabajo presentada por el PP Balears. Mateo ha explicado que “el Grupo Parlamentario Popular aboga porque los trabajos de la comisión se desarrollen con la máxima agilidad posible, iniciándose las comparecencias el próximo día 14 de mayo, dado que todos los grupos ya disponen del expediente central de la investigación y los ciudadanos merecen conocer, de una vez por todas, las respuestas a los silencios del PSOE”. “Continuamos queriendo saber quién del Govern de Armengol habló con Koldo porque, casi 65 días después, el PSOE sigue sin responder a esta sencilla pregunta”, ha denunciado Mateo.


El portavoz popular ha especificado que “el plan de trabajo del PP se ha elaborado ciñéndonos a la documentación de la que disponemos actualmente y poniendo el foco en: los contactos iniciales entre la trama y el Govern Armengol, la certificación de las mascarillas fake y la no reclamación en tres años y la asignación de fondos europeos a dicha compra”.


En relación con la solicitud de comparecencias, Mateo ha asegurado que “la citación del vicepresidente del Govern de les Illes Balears, Antoni Costa, y del director general del IB-Salut, Javier Ureña, responde a la voluntad de explicar el expediente de descertificación de los fondos europeos y la auditoría del expediente de reclamación de la compra de las mascarillas, así como, también, todos los pasos dados por parte del Govern del PP para recuperar los 3’7 millones de euros que pagó Armengol a la trama de Koldo”.


Por lo que respecta a las solicitudes de documentación, José Luis Mateo ha detallado que “el Grupo Parlamentario Popular requiere toda la información referente los expedientes de compra de las mascarillas fake 

por parte del IB- Salut y de Puertos del Estado, así como, también, todos los informes de la OAIB relacionados con el primero de ellos” y ha reclamado que, “en beneficio de la aclaración de los hechos, los miembros de la comisión de investigación tienen que poder proponer, valorar y aprobar nuevos testimonios de comparecientes y nuevas solicitudes de documentación”.


Solicitudes de comparecencias


El Grupo Parlamentario Popular ha propuesto los siguientes comparecientes:


Manuel Palomino, exdirector de Gestión y Presupuestos del IB-Salut y exdirector general del IB-Salut.

Íñigo Rotaeche,administrador de la empresa Soluciones de Gestión y Apoyo a empresas S.L.

Koldo García, exasesor del Ministerio de Transportes.

José Luis Ábalos,exministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Iago Negueruela, exconseller de Trabajo, Comercio e Industria.

Patricia Gómez, exconsellera de Salud.

Marc Pons, exconseller de Movilidad y Vivienda.

Francina Armengol, expresidenta del Govern de les Illes Balears.

Juli Fuster, exdirector general del IB-Salut.

Antonio Mascaró, subdirector de Compras y Logística del IB-Salut durante la compra de las mascarillas.

Rafael Marcote, jefe de sección de Compras de Son Espases y coordinador del almacén central del IB-Salut durante la compra de las mascarillas.

Jaume Far, exdirector de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción en las Illes Balears.

Víctor de Aldama, presidente del Zamora CF.

Juan Carlos Cueto, empresario.

Joan Gual de Torrella, expresidente de la Autoridad Portuaria de Balears.

Daniel Sierra, empresario.

Rosario Sánchez, exconsellera de Hacienda y Relaciones Exteriores.

Antoni Costa, actual vicepresidente del Govern de les Illes Balears y conseller de Economía, Hacienda e Innovación.

Javier Ureña, actual director general del IB-Salut.

Compartir artículo

20 de febrero de 2025
El PP señala que Prohens “lo está dando todo para cambiar la situación de la vivienda en Balears”
19 de febrero de 2025
· En el municipio se han otorgado casi una treintena de licencias gracias al Decreto Ley de Emergencia Habitacional
18 de febrero de 2025
La presidenta del Partido Popular de les Illes Balears, Marga Prohens, ha participado hoy en la reunión de la Junta Local de Inca en la que ha podido conocer los datos del aumento de la delincuencia en el municipio bajo el gobierno socialista. Así, la presidenta ha lamentado que “el alcalde socialista, Virgilio Moreno, se niegue a reconocer que Inca está siendo víctima del aumento exponencial de delincuencia en sus calles y de actos incívicos tanto en calles como en empresas locales”. “Como presidenta una de mis prioridades es garantizar la presencia policial en nuestros barrios y pueblos”, ha señalado Prohens. Además, Prohens ha denunciado que “mientras el Govern cumple con la bajada de impuestos, vemos como los vecinos de la capital del Raiguer sufren la subida de impuestos municipales como el canon del agua y los comercios no pueden hacer frente a subidas de casi 300 euros anuales”. 
17 de febrero de 2025
Los ediles populares acuerdan adoptar medidas en okupación ilegal, defensa de la propiedad privada, ciclo del agua, inmigración ilegal e intrusismo y oferta ilegal
16 de febrero de 2025
Los ediles populares firman la Declaración de Dalt Vila con diversos compromisos, entre los que también se incluyen agilizar licencias mediante ECUS o aplicar la Declaración Única Tributaria para la compra de primera vivienda (DUTI)
15 de febrero de 2025
La presidenta del PP Balears ha participado en la apertura de las jornadas que han reunido a alcaldes y regidores del partido en Eivissa
13 de febrero de 2025
· A propuesta del PP, el pleno aprueba una moción en defensa del conseller de Turismo y de condena a la persecución política de los dos grupos de la oposición  · Llorenç Galmés: “Señor Rodríguez, tiene toda nuestra confianza. Siga con su labor”
13 de febrero de 2025
·A propuesta del PP, el pleno de la institución insular insta a reforzar el control fronterizo y garantizar la seguridad en la isla
13 de febrero de 2025
· El Consell de Mallorca reclama cambios legislativos urgentes para combatir la okupación y defender la propiedad privada · El PP de Mallorca ha invitado a la asociación ‘Propiedad Privada’ a intervenir en el pleno y sumarse a la petición de los populares
12 de febrero de 2025
· Los populares presentan una moción para apoyar al conseller de Turismo, Marcial Rodríguez, y condenar la persecución política por parte de los dos grupos de la oposición  · Bernat Vallori, portavoz adjunto: "Catalina Cladera y Jaume Alzamora han instrumentalizado un proceso interno para hacer persecución política. No todo vale"
Mostrar más
Share by: