El PP de Palma reclama que se paralice el nuevo PGOU porque “nace caducado y obsoleto” y alerta que “acabará con los mercados” tradicionales
21 de febrero de 2022

• La portavoz de la formación en Cort, Mercedes Celeste, denuncia la falta de consenso del gobierno de Hila con los vecinos que se verán afectados por el impacto en la movilidad que supondrán las peatonalizaciones de Cotlliure y Nuredduna y sostiene que “están desesperados”

La portavoz del PP de Palma en Cort, Mercedes Celeste, ha anunciado hoy en rueda de prensa que la formación instará al Ayuntamiento de Palma en el Pleno del próximo jueves a presentar un avance del Plan General de Ordenación Urbana con los criterios, los objetivos y las soluciones generales que fundamenten la revisión actual ya que el plan propuesto por el gobierno de Hila “nace caducado y obsoleto pues se sustenta en datos correspondientes a los años 2011 y 2012” por lo que “debe paralizarse”. En este sentido, ha reprochado al pacto de izquierdas que “10 años después no se haya dignado a actualizar los datos” afirmando que los ciudadanos de Palma “no se merecen un PGOU desactualizado y cargado de ideología”.

La portavoz popular ha añadido que el PP de Palma también reclamará un estudio de impacto económico y social de supervivencia de los mercados municipales “antes de que la aprobación del nuevo planeamiento urbanístico acabe con ellos” como consecuencia de “la bunkerización” que supondrá el desarrollo de las ‘supermanzanas’ que contempla el nuevo PGOU. “No hay núcleo más importante de convivencia y de reactivación económica y los mercados se ahogarán y morirán si no se puede acceder a ellos porque no podrán sobrevivir únicamente con los vecinos”, ha explicado.

Por otro lado, ha apuntado que la peatonalización de Cotlliure “no ha tenido en cuenta los problemas de aparcamiento que generará en el barrio de Camp Redó” por lo que ha dicho que antes de que se inicien los trabajos se estudien el impacto socioeconómico del proyecto junto con los vecinos. “Los vecinos de Camp Redó están desesperados. Ni se les ha escuchado ni se ha consensuado nada con ellos y nadie les ha explicado si el proyecto les dejará más incomunicados, si dispondrán de más transporte público y cuál será el impacto que tendrá en las necesidades de aparcamiento”, ha manifestado Mercedes Celeste, quien ha añadido que “la misma falta de consenso que ha existido en Nuredduna está desesperando a los vecinos de Nicolás de Pax”.

Por eso, ha reclamado que el transporte público “tiene que pasar por Nuredduna” para prevenir los problemas que generará el cierre al tráfico de la mitad de la plaza García Orell. “Queremos que se mantenga el tráfico en la Plaza de las Columnas como hasta hoy. También que se devuelva el recorrido de las líneas 5, 11, 15 y 25, se recuperen las líneas de la EMT suprimidas, acortadas y divididas, tal y como se acordó con los sindicatos de la empresa municipal, y que se amplíe el Bus de Nit hasta los barrios de Ponent”, ha concluido.

Compartir artículo

20 de febrero de 2025
El PP señala que Prohens “lo está dando todo para cambiar la situación de la vivienda en Balears”
19 de febrero de 2025
· En el municipio se han otorgado casi una treintena de licencias gracias al Decreto Ley de Emergencia Habitacional
18 de febrero de 2025
La presidenta del Partido Popular de les Illes Balears, Marga Prohens, ha participado hoy en la reunión de la Junta Local de Inca en la que ha podido conocer los datos del aumento de la delincuencia en el municipio bajo el gobierno socialista. Así, la presidenta ha lamentado que “el alcalde socialista, Virgilio Moreno, se niegue a reconocer que Inca está siendo víctima del aumento exponencial de delincuencia en sus calles y de actos incívicos tanto en calles como en empresas locales”. “Como presidenta una de mis prioridades es garantizar la presencia policial en nuestros barrios y pueblos”, ha señalado Prohens. Además, Prohens ha denunciado que “mientras el Govern cumple con la bajada de impuestos, vemos como los vecinos de la capital del Raiguer sufren la subida de impuestos municipales como el canon del agua y los comercios no pueden hacer frente a subidas de casi 300 euros anuales”. 
17 de febrero de 2025
Los ediles populares acuerdan adoptar medidas en okupación ilegal, defensa de la propiedad privada, ciclo del agua, inmigración ilegal e intrusismo y oferta ilegal
16 de febrero de 2025
Los ediles populares firman la Declaración de Dalt Vila con diversos compromisos, entre los que también se incluyen agilizar licencias mediante ECUS o aplicar la Declaración Única Tributaria para la compra de primera vivienda (DUTI)
15 de febrero de 2025
La presidenta del PP Balears ha participado en la apertura de las jornadas que han reunido a alcaldes y regidores del partido en Eivissa
13 de febrero de 2025
· A propuesta del PP, el pleno aprueba una moción en defensa del conseller de Turismo y de condena a la persecución política de los dos grupos de la oposición  · Llorenç Galmés: “Señor Rodríguez, tiene toda nuestra confianza. Siga con su labor”
13 de febrero de 2025
·A propuesta del PP, el pleno de la institución insular insta a reforzar el control fronterizo y garantizar la seguridad en la isla
13 de febrero de 2025
· El Consell de Mallorca reclama cambios legislativos urgentes para combatir la okupación y defender la propiedad privada · El PP de Mallorca ha invitado a la asociación ‘Propiedad Privada’ a intervenir en el pleno y sumarse a la petición de los populares
12 de febrero de 2025
· Los populares presentan una moción para apoyar al conseller de Turismo, Marcial Rodríguez, y condenar la persecución política por parte de los dos grupos de la oposición  · Bernat Vallori, portavoz adjunto: "Catalina Cladera y Jaume Alzamora han instrumentalizado un proceso interno para hacer persecución política. No todo vale"
Mostrar más
Share by: