Los alcaldes del Partido Popular solicitan una convocatoria extraordinaria del Consejo Ejecutivo de la Felib para enmendar el último ‘decretazo’ urbanístico del Govern
4 de enero de 2023
·      El presidente del Comité de Alcaldes del PP, Llorenç Perelló, reprocha la falta de consenso y denuncia la “política sectaria de Francina Armengol de ‘mando y ordeno’ en cuestiones de Territorio y Vivienda”.
 
·       El vicepresidente de la Felib, Joan Rotger, lamenta que Armengol haya abandonado a los vecinos de las islas y que éstos puedan pensar que el presidente de la federación de municipios, Antoni Salas (PI), se limita a “hacer seguidismo del Govern y el Consell de Mallorca”.


Los alcaldes del Partido Popular solicitarán una reunión ejecutiva extraordinaria de la Federación de Entidades Locales de les Illes Balears (Felib) para enmendar el decreto urbanístico aprobado por el Govern de Francina Armengol que “amenaza a los pequeños propietarios y a su derecho de vivir en el campo”.


Así lo ha confirmado el alcalde de Alaró y presidente del Comité de Alcaldes del PP, Llorenç Perelló, quien también coincide con el coordinador de Territorio y Vivienda del Partido Popular, Mariano Juan, al asegurar que “en el Govern van a golpe de decreto y sin consenso en un tema que debería ser gestión de los ayuntamientos y de sus planes urbanísticos”.


Cabe recordar que el decreto aprobado durante las fiestas de Navidad limita a los propietarios las posibilidades y derechos edificatorios consolidados y también limita la autonomía de los municipios para decidir hacia dónde quieren crecer.


Los alcaldes del Partido Popular han acordado exigir una convocatoria extraordinaria del Consejo Ejecutivo de la Felib, “que es el órgano que debe tomar las decisiones y que debe defender a los municipios, para tratar este asunto que, como otras veces, significa la aprobación de un decreto ley que afecta a temas urbanísticos sin el consenso con los municipios”.


El presidente del Comité de Alcaldes del PP ha recordado que “son los ayuntamientos quienes tienen las competencias”. Perelló también ha lamentado que “para hacer cualquier modificación del planeamiento urbanístico -aunque sea para construir un equipamiento público, como un hospital, una escuela, un centro de salud o de día, o modificar el trazado de una calle- tengamos que recurrir a modificaciones puntuales de las normas que tardan hasta cuatro años en aprobarse por la ineficacia de los consells insulares, y ahora venga de nuevo el Govern con un decreto ley para cambiar lo que ellos consideran dentro de los despachos sin previamente pactarlo con nadie, ni habiendo escuchado a los técnicos municipales, a los colegios profesionales, ni a los propios ayuntamientos”.


“Desde el PP denunciamos esta política sectaria de Francina Armengol de ‘mando y ordeno’, ha añadido Perelló.


Por su parte, el alcalde de Selva y vicepresidente de la Felib, Joan Rotger, ha lamentado que Armengol haya abandonado a los vecinos y que estos puedan llegar a pensar que, desde la presidencia de la Felib, “se está haciendo dejadez de sus funciones y un seguidismo total y absoluto del Govern y el Consell de Mallorca”.


Ha recordado Rotger que la Felib “es una asociación que su principal objetivo es defender los intereses municipales y las competencias municipales. La Felib y su presidente, Antoni Salas (PI), no nos convocan desde hace tres meses. Tenemos que hablar de Protección Civil, tenemos que hablar del reparto de la ‘ecotasa’, asunto que ni tan solo se comentó durante la ejecutiva. El colofón ha sido el decreto 10/2022 de medidas urbanísticas urgentes, donde ha habido una total ausencia de diálogo, publicado durante las fiestas de Navidad. Ni la Felib ni su presidente han dicho palabra alguna sobre un decreto que ni tan solo ha sido consultado con los municipios afectados y que, posiblemente, puede afectar a las competencias municipales”.


“Estamos ante una presidencia de la Felib que, en estos momentos, podría llevar a pensar que practica un seguidismo total y absoluto del Govern y el Consell de Francina Armengol y Catalina Cladera que han abandonado a los vecinos de los municipios de las islas”, ha recalcado Joan Rogter.

 

Compartir artículo

20 de febrero de 2025
El PP señala que Prohens “lo está dando todo para cambiar la situación de la vivienda en Balears”
19 de febrero de 2025
· En el municipio se han otorgado casi una treintena de licencias gracias al Decreto Ley de Emergencia Habitacional
18 de febrero de 2025
La presidenta del Partido Popular de les Illes Balears, Marga Prohens, ha participado hoy en la reunión de la Junta Local de Inca en la que ha podido conocer los datos del aumento de la delincuencia en el municipio bajo el gobierno socialista. Así, la presidenta ha lamentado que “el alcalde socialista, Virgilio Moreno, se niegue a reconocer que Inca está siendo víctima del aumento exponencial de delincuencia en sus calles y de actos incívicos tanto en calles como en empresas locales”. “Como presidenta una de mis prioridades es garantizar la presencia policial en nuestros barrios y pueblos”, ha señalado Prohens. Además, Prohens ha denunciado que “mientras el Govern cumple con la bajada de impuestos, vemos como los vecinos de la capital del Raiguer sufren la subida de impuestos municipales como el canon del agua y los comercios no pueden hacer frente a subidas de casi 300 euros anuales”. 
17 de febrero de 2025
Los ediles populares acuerdan adoptar medidas en okupación ilegal, defensa de la propiedad privada, ciclo del agua, inmigración ilegal e intrusismo y oferta ilegal
16 de febrero de 2025
Los ediles populares firman la Declaración de Dalt Vila con diversos compromisos, entre los que también se incluyen agilizar licencias mediante ECUS o aplicar la Declaración Única Tributaria para la compra de primera vivienda (DUTI)
15 de febrero de 2025
La presidenta del PP Balears ha participado en la apertura de las jornadas que han reunido a alcaldes y regidores del partido en Eivissa
13 de febrero de 2025
· A propuesta del PP, el pleno aprueba una moción en defensa del conseller de Turismo y de condena a la persecución política de los dos grupos de la oposición  · Llorenç Galmés: “Señor Rodríguez, tiene toda nuestra confianza. Siga con su labor”
13 de febrero de 2025
·A propuesta del PP, el pleno de la institución insular insta a reforzar el control fronterizo y garantizar la seguridad en la isla
13 de febrero de 2025
· El Consell de Mallorca reclama cambios legislativos urgentes para combatir la okupación y defender la propiedad privada · El PP de Mallorca ha invitado a la asociación ‘Propiedad Privada’ a intervenir en el pleno y sumarse a la petición de los populares
12 de febrero de 2025
· Los populares presentan una moción para apoyar al conseller de Turismo, Marcial Rodríguez, y condenar la persecución política por parte de los dos grupos de la oposición  · Bernat Vallori, portavoz adjunto: "Catalina Cladera y Jaume Alzamora han instrumentalizado un proceso interno para hacer persecución política. No todo vale"
Mostrar más
Share by: