• La presidenta regional del Partido Popular traslada observaciones y aportaciones para que el plan sea “una hoja de ruta compartida”
La presidenta del Partido Popular de les Illes Balears, Marga Prohens, ha trasladado al vicepresidente del Govern, Juan Pedro Yllanes, en una reunión mantenida esta mañana en la sede de la conselleria, la necesidad de consensuar el Plan de Transición Energética de Balears porque “es un tema de futuro que va más allá de un partido, un gobierno y de una legislatura”. La presidenta regional ha agradecido al vicepresidente del Govern y conseller de transición energética, “querer contar desde el principio con el Partido Popular para la elaboración del Plan, informándonos en todo momento y escuchando nuestras aportaciones”.
En la reunión, Prohens ha hecho una serie de observaciones y propuestas “para que el plan sea una hoja compartida” y sea “lo más realista y esté lo más consensuado posible”. En este sentido, la líder de los populares de las islas, ha pedido “más concreción” sobre cuál tiene que ser el peso de las fuentes de energía en el 2030 y en el 2050, cuantificar la potencia necesaria, qué coste de inversión pública y privada requerirá y las necesidades de superficie tanto para energía solar como eólica.
También le ha expresado una serie de dudas. La primera es que “vemos que el Plan prevé una reducción del consumo de un 40% y nos parece muy drástico, que no se ajusta a la realidad ni a las necesidades reales de las islas”, ha explicado Prohens.
Por otra parte, le ha manifestado que el documento “tampoco tiene en cuenta la demanda en las horas punta estacionales, sino solo la demanda de los residentes” así como tampoco “el crecimiento poblacional que se da en las Balears”.
Así mismo, Prohens ha trasladado a Yllanes la necesidad de que el Plan tenga en cuenta la valorización de la biomasa como resultado de la gestión de la masa forestal que, además, “ayudará a prevenir los incendios” y le ha propuesto que “se contemplen incentivos que ayuden a la eliminación de las cubiertas de las viviendas, almacenes y naves industriales realizadas con elementos nocivos como los que contienen uralita para que sea viable la instalación de sistemas de generación de energía, en especial la fotovoltaica y térmica”, ha concluido.
© 2023 Partido Popular Aviso Legal | Todos los derechos reservados. Diseñado por Rita Creativos